«Adiós a Mandima», cicatrices de un adiós

Adiós a Mandima evoca el momento de partida de un niño europeo nacido en Zaire. Este adiós definitivo coincide con el final de la niñez y el principio de algo desconocido. Despedirse de África deja la misma huella que una cicatriz imborrable. Y supone un salto cultural sembrado de dudas sobre la identidad, con la […]
En Guatemala, Rosa que florece en la adversidad

Rosa nació y creció en Peña Blanca, dentro de una comunidad pobre y aislada de Guatemala. Su destino parecía estar trazado: dedicarse a las tareas de la casa y al trabajo en el campo. Pero cuando la vida le jugó una mala pasada, Rosa decidió cambiar las cosas. → → → Dirigido por Hannah Gregg […]
Reclusión y sueños rotos en la Isla de Manus

En julio de 2013, Australia introduce una controvertida política de inmigración. Para hacer frente a la afluencia de solicitantes de asilo que llegan por mar, crea remotos centros de detención en los estados vecinos de Oceanía. La administración judicial de Australia secuestra así a cientos de personas, lejos de su territorio y fuera de cualquier […]
«La mujer fuerte»: Una campeona de culturismo cuestiona el estereotipo feminino

Dorota Jadczak es una campeona de culturismo polaca que con sesenta años sigue activa al más alto nivel. En “La mujer fuerte”, Dorota cuestiona los estereotipos femeninos y nos explica porqué eligió un deporte que hace décadas se consideraba algo solo para hombres. Ella nos habla de su pasión por lograr una musculatura perfecta y […]
«La Aventura» de tres migrantes africanos en Europa 1/4

Parte 1: Atenas (9′) Parte 2: Sobrevivir (16′) Parte 3: Partir (10′) Parte 4: El camino (14′) «La Aventura» es como le llaman los africanos al viaje que emprenden para emigrar a Europa. Tres jóvenes de Costa de Marfil entraron de forma clandestina a Europa por la frontera greco-turca. Quieren continuar su viaje hacia el […]
«Lost in Manboo», mi vida en un cibercafé japonés

Un cubículo de cuatro metros cuadrados, television y ordenador incluidos. Esta es la propuesta de los cibercafés japoneses abiertos las 24 horas del día. El cliente habitual suele quedarse una o dos horas.Pero otros miles se pasan la vida dentro. En Tokyo, el Manboo tiene clientes fijos: Hitomi y Masata.Se sienten como en casa y […]