Bjørn-Tore se crio en Volda, una pequeña ciudad de la Noruega rural que cuenta con 6500 habitantes. Posteriormente, se mudó a la capital de Oslo para huir de la homofobia.

A sus 52 años, Bjørn-Tore se prepara para asistir al primer desfile del Orgullo que se ha organizado en su área. A nivel local, el acontecimiento recibe apoyo por unos y hostilidad por parte de otros. Algunos grupos religiosos incluso han organizado una protesta en contra.

Con ello, Bjørn-Tore comienza a revivir recuerdos muy dolorosos, lo que le genera ansiedad.

¿Será el Orgullo un éxito? ¿Llenará la gente las calles de Volda?

Un cortometraje documental dirigido por Julia Dahr y Julie Lunde Lillesæter

Producción: Differ Media
Fotografía: Julie Lunde Lillesæter
Montaje: Mathias Askeland
Editor encargado en Aftenposten: Jonas Brenna
Asistente de producción: Johanne Kristensen Sandvik
Música: Jon Olav
Diseño de sonido: Karoline Fjugstad Wendelborg
Investigación: Aurora Hannisdal, Johanne Kristensen Sandvik
Agradecimientos especiales a Bjørn-Tore Berge
Archivo: NRK Radio, Nytt Livs Senter/YouTube
Traducción y subtitulación: Adriana Díaz Madrid, Rocío González Soriano

Entrevista

Julia Dahr | 99.media

Julia Dahr Codirectora

“La violencia causada por el odio existe incluso en un país con una protección sólida de los derechos humanos, y debemos seguir peleando”.
  • Julia, ¿podrías hablarnos un poco de ti misma?


Soy una directora optimista y entusiasta, y me encanta conocer a gente nueva. Con mis películas, intento desafiar los prejuicios y la manera en la que vemos el mundo y a nosotros mismos, construyendo puentes entre culturas y cuestionando las estructuras y las injusticias de nuestra sociedad.

When Pride Came to Town | 99.media
  • ¿Cómo surgió la idea de este cortometraje y cómo conociste a Bjørn-Tore?


Julie Lunde Lillesæter y yo nos quedamos muy sorprendidas cuando escuchamos que iba a haber una manifestación en contra del primer Orgullo rural de Noruega, en Volda. Tanto Julie como yo somos de Oslo, y pensábamos que era muy raro que hubiese gente que quisiera protestar contra el Orgullo. Era un choque de mentalidad entre pueblo pequeño y ciudad. A partir de eso todo fue muy rápido, porque el Orgullo iba a ser en pocas semanas y teníamos que darnos prisa.

Normalmente el proceso comienza con la búsqueda de un protagonista. En este caso, sabíamos que el evento iba a ocurrir y queríamos encontrar a alguien que estuviera planeando volver a Volda para participar en el primer Bygdepride de Noruega. Contactamos con los organizadores del orgullo rural y nos hablaron de Bjørn-Tore Berge, que vive en Oslo pero viene de Volda. 

Quedamos con Bjørn-Tore Berge en una cafetería en Oslo y charlamos con él para conocerlo mejor. No era experto en medios de comunicación y creo que le parecía un poco raro que nos lo imaginásemos como el protagonista. Sin embargo, tras un tiempo de reflexión acabó aceptando porque le parecía que era una historia importante.

“Lo que empezó como una idea para un festival del Orgullo local acabó llamando la atención a nivel nacional”.
  • La cámara nos transmite sentimientos de amabilidad y cariño. ¿Cuál era vuestro enfoque desde un punto de vista estilístico?


Julie, la directora de fotografía, es capaz de captar a las personas con cariño a través de su cámara en todos sus proyectos. Creo que eso ha sido esencial para acercar los personajes a la audiencia y para hacer que los personajes se sientan cómodos con nosotros y con la cámara. Esta es la grabación más rápida que hemos hecho: ¡la grabamos en cuatro días!

When Pride Came to Town | 99.media


Este ataque fue un crudo recordatorio de que la violencia causada por el odio existe incluso en un país con una protección sólida de los derechos humanos, y debemos seguir peleando.

En Volda, las personas que organizaron el primer Orgullo rural de Noruega en 2018 siguen muy activos. Lo que empezó como una idea para un festival del Orgullo local acabó llamando la atención a nivel nacional, y resultó ser una expresión de sentimientos que muchos habían estado reprimiendo.

Desde su inicio, estaba claro que el Orgullo rural había dado con algo: ha habido festivales de Orgullo rural en varias localidades del país, y muchos han expresado que se sienten más bienvenidos y más capaces de ser sí  mismos, incluso en las zonas rurales de Noruega.

  • ¿Cómo está hoy Bjørn-Tore? ¿Qué pensó de la película?


Bjørn-Tore está orgulloso de la película y quiere que la vea el mayor número de gente posible. Le encanta que se haya distribuído tan ampliamente en Noruega; no solo por la retransmisión, también lleva años poniéndose en los colegios. También le gusta que la película sea internacional y haya estado en The Atlantic, además de ganar varios premios y ser elegida como una de las #FiveFilmsForFreedom por el British Council y el Festival de Cine LGBTIQ+ de Londres.

Tengo muchas ganas de decirles a Bjørn-Tore y al equipo del Orgullo rural que la película va a estar disponible en multitud de idiomas en 99. 

When Pride Came to Town | 99.media
  • ¿Qué opinas de los cortos documentales? ¿Qué hace especial a este género?
     

Desde mi punto de vista es un género muy importante y muy creativo. Algunas historias no funcionan bien como largometrajes, y se transmiten mucho mejor como cortometrajes. No puedo entender cómo no se les presta más atención a los cortos documentales. Julie y yo hemos hecho muchos cortos y pensé que distribuirlos en plataformas de streaming sería más sencillo que en la televisión.

Sin embargo, creo que las personas que compran contenido siguen atascadas en un tiempo pasado, pero con nuevas excusas. Nos dicen que es una gran historia, pero que como no tienen nada parecido en su plataforma no pueden comprarlo. A mí eso me parece una razón de más para no rechazarlo.

Creo que si los distribuidores tradicionales realmente quieren tener en cuenta a su público, que suelen ser personas ocupadas que muchas veces prefieren ver capítulos de series en vez de un largometraje, deberían abrirse más a los cortometrajes documentales. Yo, personalmente, vería de dos a cuatro documentales cada tarde si supiera dónde encontrarlos y la selección fuera buena, de manera que los cortos juntos expresasen algo aún más grande y complejo que por sí solos. Sería como Black Mirror, solo que con cortos documentales, y me encantaría ver cortos antiguos y nuevos unos junto a otros, mostrando las distintas perspectivas e interpretaciones temporales del mismo tema.

Creo con sinceridad que los cortos documentales serían muy populares si alguien bueno los administrase y los distribuidores tradicionales realmente los valorasen e intentasen hacerlos llegar al público. Me pregunto si algún distribuidor sería lo suficiente atrevido para hacerlo.

  • ¿Qué proyectos tienes próximamente?


Los últimos seis años he estado trabajando en un largometraje documental que trata sobre buscar alternativas al agravamiento, empezando conmigo misma y abriéndome al cambio. Todo empezó con una pregunta para la que necesitaba desesperadamente una respuesta para seguir teniendo esperanza: en un mundo cada vez más polarizado, ¿de qué forma podemos mostrar nuestro desacuerdo de manera democrática y no destruyéndola?

Cuando dos directores intentan tender puentes entre divisiones en una isla de Estados Unidos que se está sumergiendo, mantienen conversaciones sinceras sobre las diferencias de perspectiva, poniendo a prueba el poder del diálogo de cara a los desafíos medioambientales e ideológicos. Trata sobre cómo conversaciones distintas a las que solemos tener pueden marcar la diferencia, cambiar algo en nosotros mismos, en nuestras relaciones, y por lo tanto también en la sociedad en la que vivimos.

En la película, vemos cómo el diálogo puede empoderar a las personas a que salgan de sus dicotomías y piensen en el bienestar común. Los desacuerdos y el conflicto no tienen que verse como amenazas que hay que solucionar sino como oportunidades para cambiar, crecer y aprender. Es una película esperanzadora basada en el respeto, en la apertura de mente y en escuchar a los demás aunque no se esté de acuerdo.

  • ¿Hay alguna película en 99 que haya llamado tu atención?


Ain’t No Time for Women (en inglés) es precioso y tiene un planteamiento muy bueno. Además, creo que subraya el gran potencial que tienen los cortos documentales para transportarnos a otros sitios y para ser atrevidos con el lenguaje creativo a la vez que transmiten algo importante. Está grabado de una manera muy elegante, y creo que es tan impactante porque tiene el poder de los cortos.

  • ¿Qué opinas de 99 y de que tu película esté ahora subtitulada en varios idiomas?


¡Me encanta 99! Es fantástico tener todos estos cortometrajes en un solo sitio, y es muy especial poder compartir la historia de Bjørn-Tore con tantas personas y en tantos idiomas. Ojalá los distribuidores tradicionales vieran también el potencial que tienen los cortos documentales como lo hacéis vosotros.

Suscríbete
a nuestra newsletter

En cuanto dispongamos
de un nuevo filme
le avisamos de su publicación.