Una cama de hospital chiquitita, una tabla de planchar diminuta, filetes pequeñitos, envueltos en plástico, de apenas unos centímetros de largo… Bienvenidos al mundo diminuto de Kath Holden.

¿Cúal es su trabajo? Hacer miniaturas. Pero no cuentes con Kath para tener casas de muñecas o soldaditos de juguete. No, lo de ella es el mundo que la rodea, las cosas de la vida cotidiana en Bradford, Yorkshire. Y es que, primero que nada, Kath está orgullosa de ser una artista que capta nuestro día a día.

Un cortometraje documental dirigido por Ellen Evans

Cinematografía: Tom Doran
Montaje: Jon Crook
Música: Danyal Dhondy
Colorista: Chris Bell
Traducción y subtitulación: Rosselena Albornoz, Virginia Monti, Sara Gil Mateos

Entrevista

Ellen Evans | 99.media

Ellen Evans Directora

“Las miniaturas de Kath son un reflejo fiel de sus propias experiencias”.
  • Cuéntanos sobre ti, Ellen.


Soy una cineasta radicada en Londres. Realizo películas independientes e imparto clases en la University College de Londres (UCL), donde además coordino el Programa de Documental Creativo del máster en Bellas Artes (MFA). En los últimos años, he realizado una serie de minidocumentales y el primero que hice fue Una vida en miniatura.

Life in Miniature | 99.media
  • ¿Cómo nació el proyecto?


Formé parte de un programa de desarrollo de talentos dirigido por el Indie Training Fund. Este programa te ofrece un presupuesto limitado y un plazo de ocho semanas para crear y producir una película de tres minutos. Dado que la duración debía ser corta, pensé que sería divertido hacer una película que hiciera alusión a eso. Es decir, asocié ese corto tiempo con algo “mini”, así que pensé en abordar un tema que tuviese que ver con cosas pequeñas o situaciones breves.

  • Cuando se habla de objetos en miniatura, lo primero que nos viene a la mente es el mundo infantil: casas de muñecas, soldados de juguete, figuritas… Pero Kath Holden nos muestra objetos cotidianos y contemporáneos que usamos al ser adultos. ¿Por qué no elegiste a un profesional que, por el contrario, hiciera casas victorianas u objetos infantiles del pasado?


Me interesa cómo las personas cuentan sus vidas y me gustó la idea de usar objetos en miniatura como un medio de narración visual.

De todos los miniaturistas con los que hablé, Kath se destacó por ser abierta y honesta, además de que le da un gran sentido a lo que hace. Las miniaturas de Kath son un reflejo fiel de sus propias experiencias y de lo que ella ve a diario en Bradford.

Life in Miniature | 99.media
  • Cuéntanos sobre el rodaje y sus tecnicismos.


Éramos un equipo de dos personas: yo me encargaba del sonido y mi colaborador, Tom Doran, se encargaba de filmar. Una vida en miniatura fue una de las primeras películas que hice y, por lo tanto, la realicé de una manera bastante instintiva y desordenada. ¡Por suerte, tuve a un director de fotografía talentoso e ingenioso!


¡Adiós a Mandima es excelente! De hecho, se lo muestro a mis alumnos todos los años. La película es muy sencilla y minimalista, sin embargo, expresa muchas cosas. Creo que es brillante.

  • ¿Podrías decirnos unas palabras sobre 99 y la adaptación de tu película a varios idiomas?


¡Es un concepto genial! Me encanta la idea de que Una vida en miniatura llegue a una audiencia global.

Suscríbete
a nuestra newsletter

En cuanto dispongamos
de un nuevo filme
le avisamos de su publicación.